CONDUCCIÓN: A través de las moléculas de un cuerpo solido sin el desplazamiento de estas.
Ejemplo: calententar un fierro y sentir el calor al tomarlo del otro extremo sin guantes.
RADIACIÓN: Es la transmisión del calor en forma de ondas debido a rayos emitidos por cuerpos calientes.
Ejemplo: los rayos del sol y de soldaduras.
CONVECCIÓN: Es la transmisión del calor cuando las masas de aire caliente, se desplazan por conductos o espacios de aire mas frió y ascienden, provocando focos de incendio en sitios alejados del foco original. este es el principal problema para los bomberos en los incendios.
Ejemplo: huecos de ascensores y conductos de ventilacion
Otras Formas: Algunos autores consideran como forma de transmisión del calor al contacto directo con la llama y la difusión a través de los líquidos.
PRODUCTOS DE LA COMBUSTION
CALOR
LUZ
HUMO GASES
SOLIDOS QUE NO SE QUEMARON
EL HUMO, producto principal desde el punto de vista de la seguridad del bombero, en los incendios, es el mas importante a considerar en las operaciones de reconocimiento y extincion, sin importar el material que se esta quemando.
No hay HUMO BUENO ni HUMO MALO, todos son malos, no importa si es pasto o goma, todos son toxicos y mortales en poco tiempo de exposicion, ya que reemplazan al oxigeno que necesitamos para respirar, deposita compuestos semi solidos particulados en nuestros pulmones y quema las vias aereas ya que lo aspiramos caliente.
Recordar siempre que solamente tomamos del aire atmosferico el 21% de oxigeno disponible, y con eso vivimos, el resto es nitrogeno y otros pocos gases raros.
Pequeños porcentajes de humo con gases muy toxicos en cantidades tan pequeñas que hasta son imposibles de imaginar, pueden matar a un ser viviente en pocos segundos.
EJEMPLO: monoxido de carbono, acido cianhidrico, digoxinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario