EN TODO INCENDIO ESTRUCTURAL PODEMOS ENCONTRAR
- Oscuridad parcial o total, visibilidad nula.
- Un ámbito agresivo y desconocido.
- Gases tóxicos.
- Gases inflamables y explosivos.
- Fenómenos físicos/ químicos: Backdraft, Flashover, Rollover etc:
- Colapsos estructurales.
- Tropiezos, resbalones y caídas.
- Obstáculos de los mas variados.
- Servicios de inmueble: electricidad, Gas.
- Stress térmico, colapso físico.
- fallas en el EPR.
- Falta de comunicacion.
Como se puede observar son varios los riesgos que a simple vista el bombero va a enfrentar en un incendio estructural durante los combates a compartimientos interiores.
EL HUMO
* El Humo puede definirse como una mezcla de gases y partículas carbonaceas en suspension.
* El calor, tamaño y cantidad de estas partículas determina el espesor del humo.
* La cantidad, composición y toxicidad del humo generado en un incendio estará influenciado por la forma en que se produce, como variables importantes, tenemos;
* Velocidad de calentamiento.
* Disponibilidad de oxigeno.
* Concentración de Comburente-Combustible.
* Tipo de Combustible.
* Composición del combustible.
LA OBSERVACION DE LOS HUMOS NOS PERMITE ANALIZAR SITUACIONES COMO:
Estado de desarrollo del incendio.
Condiciones de Combustión.
Materiales que están ardiendo
Reconocimiento de cambios significativos.
MONOXIDO DE CARBONO:
El monoxido de carbono a partir de los 600° C tiene su temperatura de ignición.
Entre un 12% en volumen de aire hasta un 76% es inflamable y explosivo.
Son la base principal de fenómenos Físico/químicos como las explosiones de humo (backdraft), propagaciones súbitas ( Flashover).
No hay comentarios:
Publicar un comentario